top of page

Mitología

Casi siempre se ha asociado la domesticación de los gatos a los egipcios, los asirios o alguna cultura predecesora a partir del gato salvaje africano. Se cree que los egipcios empezaron a domesticarlos en torno al año 4000 a.C. para mantener a las ratas y ratones fuera de sus graneros. Para los egipcios eran animales sagrados y por esto, el castigo por matar a un gato era la muerte.Incluso, cuando un gato moría, a veces se le momificaba.

Durante la Edad Media, se pensaba que eran familiares de las brujas y por tal motivo, se quemaban vivos o se tiraban desde la cumbre de edificios altos durante las festividades. En el mundo occidental es común la creencia de asociar al gato negro con la mala suerte.

Sin embargo, en la actualidad la Iglesia Católica ha declarado también como santos patrones de los gatos a San Antonio Abad, San Francisco de Asís y a San Martín de Porres.

Es uno de los doce animales del ciclo de 12 años del Zodíaco vietnamita, relacionado con el calendario chino.

En el Tíbet se les considera desde la antigüedad  guardianes de reliquias y templos posiblemente por la inteligencia atribuida a la variante siamesa que allí en la cima del mundo, se desarrolla.

¡Inseparables!

Mi Gato y Yo

bottom of page